Ley de Segunda Oportunidad en Córdoba. Se disparan los casos.

Ley de Segunda Oportunidad en Córdoba.

Como especialistas en ley de Segunda Oportunidad en Córdoba dedicamos el post de esta semana a explicarte este proceso administrativo que permite entrar en concurso a un particular siempre que cumpla determinados requisitos. Viene regulada por la Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social.

El reciente impacto del Coronavirus ha supuesto un daño económico a la economía de muchas familias y empresas hasta el punto de que solo en las primeras semanas del Estado de Alarma, ya se aprecia un incremento del 130% de los casos en que los españoles se han acogido a esta fórmula.

Ley de Segunda Oportunidad en Córdoba

La Ley de Segunda Oportunidad en Córdoba previsiblemente tendrá un repunte en su aplicación tal como va suceder en el resto del territorio. El coronavirus tendrá un impacto demoledor en la economía cordobesa donde los servicios y el turismo son fuente de ingresos recurrente. Esto previsible y lamentablemente, daña a la economía tanto de las empresas con otras familias que viven de ellas.

La ley de Segunda Oportunidad en Córdoba aparece como una medida paliativa para esas personas o empresas que no pueden hacer frente a sus compromisos de pago, porque se han visto sacudidas económicamente por culpa del estado de alarma provocado por la actual pandemia del Coronavirus.

Requisitos

Para poder acogernos a la ley de segunda oportunidad en Córdoba o en cualquier otro lugar del territorio nacional, debemos cumplir sin embargo con una serie de pre requisitos, ya que no basta con solamente estar padeciendo una mala situación económica.

En efecto, la ley nos pide estar atravesando una situación económica insalvable, qué tal situación se haya visto iUndudablemente relacionada y causada por la aparición del Coronavirus, entre otros requisitos para poder beneficiarnos de la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad.

En su preámbulo nos dice que:

“Su objetivo no es otro que permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer.”

Ley de Segunda Oportunidad en Córdoba.

Una mirada más reposada sobre los requisitos necesarios, nos llevará fijarnos en unaLista de condiciones algo más amplia:

  • Tener una deuda superior a 15.000 Euros.
  • Buena fe probada, qué significa que no hay ánimo de mentir para beneficiarse
  • No haber sido declarado culpable en un proceso concursal anterior.
  • Encontrarse sin antecedentes penales.
  • Haber intentado un previo acuerdo extrajudicial de pagos con las personas o entidades acreedoras.
  • Satisfacer todos los créditos contra la masa y los créditos concursales privilegiados.
  • No haber sido condenado por delitos socieconómicos en los 10 años anteriores a la declaración del concurso.
  • No se haacogido a la segunda oportunidad en los diez últimos años.
  • Que no se haya rechazado una oferta de trabajo acorde a su capacidad.
  • Que se acepte expresamente su inclusión en el Registro Público Concursal.

Si atraviesas una situación económica insalvable y está provocada por el estado de alarma causado por el Coronavirus, ponte en contacto con nosotros para recibir el consejo de un abogado especialista en Ley de Segunda Oportunidad en Córdoba.

Compartir en:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta