Filiación matrimonial y extramatrimonial en Córdoba: diferencias legales y cómo se regulan

Filiacion matrimonial y extramatrimonial en Córdoba Abogados

En Mellado y Tapia somos abogados especialistas en Filiación matrimonial y extramatrimonial en Córdoba y te vamos a explicar en qué consisten ambas fórmulas.

La filiación, en Derecho, hace referencia al vínculo jurídico que une a un hijo con sus progenitores. Es decir, es el reconocimiento legal de una relación de paternidad o maternidad.

En España, este vínculo puede clasificarse principalmente en filiación matrimonial y filiación extramatrimonial. Ambas tienen los mismos efectos legales hoy en día, pero su forma de establecerse y acreditarse varía.

Si te encuentras en Córdoba y necesitas asesoramiento sobre filiación, en el despacho Mellado y Tapia te explicamos todo lo que necesitas saber, ya sea para reclamar o impugnar una filiación o para resolver un conflicto familiar derivado de ella.

Filiación matrimonial y extramatrimonial en Córdoba

¿Qué es la filiación matrimonial?

La filiación matrimonial es aquella que se establece automáticamente cuando el hijo nace dentro del matrimonio. La ley presume que el marido de la madre es el padre del menor, salvo que se demuestre lo contrario mediante un procedimiento judicial.

Esta presunción facilita mucho las cosas desde el punto de vista legal, ya que no requiere trámites adicionales: se reconoce directamente al inscribirse el nacimiento en el Registro Civil.


¿Qué es la filiación extramatrimonial?

La filiación extramatrimonial, por el contrario, se produce cuando el hijo nace fuera de un matrimonio legalmente constituido. En estos casos, es necesario realizar un acto voluntario (como el reconocimiento ante notario o en el Registro Civil) o una acción judicial para establecer la filiación paterna.

Por ejemplo, si una madre no está casada y desea que el padre conste legalmente como progenitor, este debe reconocer al hijo expresamente. Si no lo hace, puede iniciarse un procedimiento de reclamación de paternidad.

Ambas tienen los mismos efectos legales hoy en día, pero su forma de establecerse y acreditarse varía.

Filiación matrimonial y extramatrimonial en España: igualdad legal

Es importante destacar que en España no existe discriminación legal entre hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio. Desde hace décadas, el Código Civil establece la igualdad de derechos entre todos los hijos, independientemente de su origen matrimonial. Esto significa que los derechos sucesorios, alimenticios y familiares son los mismos en ambos casos.

Lo que cambia es el procedimiento para establecer la filiación, especialmente cuando hay desacuerdo entre las partes o cuando no existe un reconocimiento voluntario.


Filiacion matrimonial y extramatrimonial en Córdoba

Diferencias clave entre filiación matrimonial y extramatrimonial

A pesar de que sus efectos legales son los mismos, conviene resumir las principales diferencias entre filiación matrimonial y extramatrimonial:

  • Filiación matrimonial: se presume por ley; no requiere prueba o reconocimiento adicional si nace dentro del matrimonio.
  • Filiación extramatrimonial: requiere reconocimiento voluntario o prueba judicial (como pruebas de ADN o testigos).
  • Plazos y acciones judiciales: en los casos extramatrimoniales, los plazos para reclamar o impugnar la filiación pueden variar.

¿Cuándo se puede impugnar una filiación?

Tanto en filiaciones matrimoniales como extramatrimoniales, cabe la impugnación de la filiación si se considera que no se corresponde con la realidad biológica. Esto puede ocurrir cuando:

  • Un progenitor duda de su vínculo biológico con el hijo.
  • La madre señala como padre a una persona que no lo es.
  • Se ha producido un error registral o un reconocimiento forzado o equivocado.

La impugnación siempre requiere un proceso judicial y pruebas concluyentes.


¿Necesitas ayuda para un caso de filiación en Córdoba?

Filiacion matrimonial y extramatrimonial en Córdoba

En Mellado y Tapia somos abogados especialistas en Derecho de Familia en Córdoba. Si necesitas:

  • Reconocer o impugnar una filiación
  • Iniciar un proceso de reclamación de paternidad
  • Resolver conflictos legales derivados de la filiación

Estamos aquí para ayudarte con un trato cercano, transparente y eficaz. Cada caso es único y requiere un análisis jurídico riguroso, por lo que te invitamos a consultarnos sin compromiso. Puedes hacerlo por teléfono, email o WhatsApp:

👉 Contacta por WhatsApp

CTA Mellado y Tapia

Su tranquilidad, nuestra prioridad

En Mellado y Tapia Abogados en Córdoba, ponemos a su disposición nuestra experiencia y compromiso para ofrecerle soluciones legales eficientes y personalizadas.

Contáctenos Ahora

Conclusión: Filiación matrimonial y extramatrimonial en Córdoba

La filiación, ya sea matrimonial o extramatrimonial, es un derecho fundamental del menor y un vínculo con profundas implicaciones legales y personales. En Córdoba, puedes contar con la experiencia de Mellado y Tapia para guiarte en cualquier trámite, reclamación o defensa en materia de filiación.

Y ahora, si te queda alguna duda dando vueltas por ahí… mira esta sección de preguntas frecuentes resueltas que hemos creado para ti y si no, puedes consultar directamente con Vanessa Mellado. Estamos encantados de ayudarte.

Preguntas frecuentes sobre filiación matrimonial y extramatrimonial en Córdoba

¿Qué se entiende por filiación?

La filiación es el vínculo legal que une a una persona con su padre y su madre. Este vínculo genera derechos y deberes, como el apellido, la patria potestad o la obligación de alimentos. Puede establecerse por nacimiento, adopción o por reconocimiento legal.

¿Cuál es la diferencia entre filiación matrimonial y extramatrimonial?

La filiación matrimonial se da cuando el hijo nace dentro del matrimonio o es reconocido por ambos progenitores estando casados. La extramatrimonial se da fuera del matrimonio, y aunque hoy tienen los mismos efectos legales, el procedimiento para reconocerla puede ser distinto.

¿Los hijos extramatrimoniales tienen los mismos derechos?

Sí. En España, la ley establece que todos los hijos tienen los mismos derechos, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio. No puede hacerse ningún tipo de discriminación en herencias, apellidos, pensiones o cualquier otra cuestión legal.

¿Cómo se reconoce legalmente a un hijo extramatrimonial?

El reconocimiento puede hacerse mediante declaración en el Registro Civil por parte del padre, por sentencia judicial o por otros medios legales. En ocasiones, si hay conflicto, será necesario iniciar un proceso de filiación judicial.

¿Qué ocurre si el padre no quiere reconocer al hijo?

En ese caso, es posible iniciar una demanda de filiación para reclamar el reconocimiento legal. Se pueden aportar pruebas como testigos, mensajes, convivencias o pruebas biológicas como el ADN.

¿Puedo pedir pensión alimenticia si aún no hay filiación reconocida?

Es complicado reclamar una pensión si la filiación no está legalmente determinada. Por eso, el primer paso suele ser el reconocimiento o la demanda judicial de filiación. Una vez establecida, podrás reclamar alimentos y otros derechos del menor.

¿Qué derechos hereda un hijo extramatrimonial?

Exactamente los mismos que uno matrimonial. Una vez reconocida la filiación, tiene derecho a heredar en igualdad de condiciones. Por eso es tan importante regularizar la situación legal lo antes posible.

¿Cómo se demuestra la paternidad en un juicio?

Habitualmente, se utilizan pruebas de ADN, aunque también pueden admitirse otros medios como fotos, mensajes, convivencia, testimonios o cualquier elemento que evidencie la relación parental.

¿Es necesario un abogado para un proceso de filiación?

Sí. En los procesos judiciales de filiación necesitas ir acompañado por un abogado y un procurador. En Mellado y Tapia te ofrecemos asesoramiento cercano y profesional para ayudarte a resolverlo.

¿Puedo hacer consultas por WhatsApp?

Claro. Puedes escribirnos directamente haciendo clic aquí para abrir WhatsApp. Estaremos encantados de ayudarte con tu caso, sin compromiso.
Equipo Mellado y Tapia Abogados

¿Necesitas asesoramiento legal experto? En Mellado y Tapia Abogados en Córdoba, estamos listos para ayudarte. Contáctanos para una consulta personalizada.

▷ Consultas: +34 662 003 158

abogados@melladoytapia.com

C/ Alheli, 69. Córdoba 14012

melladoytapia.es

Compartir en:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta