¿Estás inmerso/a o por iniciar un divorcio con deudas en Córdoba? Entonces estás en el lugar adecuado. En este post te vamos a explicar cómo se resuelven estas situaciones —complejas— y cómo se reparten las deudas existentes entre ambos ex cónyuges. Como siempre te decimos, puedes contactar con nuestro despacho si tienes alguna duda o algo que no entiendas, o si quieres aplicar estos conceptos a tu caso particular.
Divorcio con deudas en Córdoba: ¿Cómo repartirlas?
El proceso de divorcio puede ser complejo, especialmente cuando existen deudas comunes entre los cónyuges. En Córdoba, como en el resto de España, el Código Civil establece las bases para la liquidación de la sociedad de gananciales y la división de deudas. A continuación, resolvemos algunas dudas frecuentes sobre cómo se reparten las deudas comunes en un divorcio.
Su tranquilidad, nuestra prioridad
En Mellado y Tapia Abogados en Córdoba, ponemos a su disposición nuestra experiencia y compromiso para ofrecerle soluciones legales eficientes y personalizadas.
Contáctenos Ahora¿Qué son las deudas comunes en un matrimonio?
Las deudas comunes son aquellas contraídas por ambos cónyuges durante el matrimonio para satisfacer necesidades familiares o para beneficio común.
Estas deudas pueden incluir hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito conjuntas, entre otras.
¿Cómo se liquidan las deudas comunes en un divorcio?
Según el Código Civil, cuando se produce un divorcio, se debe proceder a la liquidación de la sociedad de gananciales. Esto implica dividir los bienes y las deudas comunes entre los cónyuges. La regla general es que tanto los bienes como las deudas se dividen al 50% entre ambos cónyuges, salvo pacto en contrario.
¿Qué sucede si uno de los cónyuges se opone a pagar una deuda común?
Si uno de los cónyuges se niega a pagar una deuda común, el acreedor puede reclamar el pago a cualquiera de los cónyuges, ya que ambos son solidariamente responsables de la deuda. En este caso, el cónyuge que pague la deuda puede reclamar al otro la parte correspondiente.
¿Se pueden dividir las deudas de manera desigual?
Sí, es posible que los cónyuges acuerden una división desigual de las deudas comunes en el convenio regulador o en el acuerdo de liquidación de la sociedad de gananciales. Sin embargo, este acuerdo debe ser aceptado por ambos cónyuges y, en algunos casos, puede requerir la aprobación judicial.
¿Qué pasa con las deudas contraídas por uno de los cónyuges antes del matrimonio?
Las deudas contraídas por uno de los cónyuges antes del matrimonio no son consideradas deudas comunes y, por lo tanto, no se dividen entre ambos cónyuges en el momento del divorcio. El cónyuge que contrajo la deuda sigue siendo el único responsable de su pago.
¿Cómo se tratan las deudas con garantía hipotecaria?
En el caso de deudas con garantía hipotecaria, como una hipoteca sobre la vivienda familiar, ambos cónyuges son responsables del pago de la deuda, aunque solo uno de ellos figure como titular de la hipoteca. En la liquidación de la sociedad de gananciales, se deberá decidir quién se queda con la propiedad y quién asume la deuda, o si se venderá la propiedad para saldar la deuda.
¿Qué sucede si no se puede pagar una deuda común?
Si no se puede pagar una deuda común, los acreedores pueden iniciar acciones legales contra ambos cónyuges para reclamar el pago. Es importante que los cónyuges busquen asesoramiento legal para negociar con los acreedores y encontrar una solución que minimice los daños a ambos.
¿Es necesario un abogado para liquidar las deudas comunes en un divorcio?
Sí, es altamente recomendable contar con un abogado especializado en derecho de familia para guiar el proceso de liquidación de la sociedad de gananciales y división de deudas comunes. Un abogado puede ayudar a proteger tus derechos y a encontrar soluciones justas y equitativas para ambos cónyuges.
La división de deudas comunes en un divorcio en Córdoba debe realizarse de acuerdo con las normas establecidas en el Código Civil. Es fundamental buscar asesoramiento legal para gestionar este complejo proceso y asegurar que los derechos de ambos cónyuges sean protegidos.
Etapas del proceso de divorcio con deudas comunes en Córdoba
El proceso de divorcio con deudas comunes en Córdoba implica varias etapas y puede variar dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso. A continuación, se describen las etapas generales y los posibles itinerarios que pueden surgir.
Etapa 1: Decisión de divorciarse
- Los cónyuges deciden poner fin a su matrimonio y comienzan a considerar cómo se dividirán los bienes y las deudas comunes.
- Es recomendable que ambos cónyuges busquen asesoramiento legal para entender sus derechos y obligaciones.
Etapa 2: Convenio regulador
- Los cónyuges pueden acordar un convenio regulador que establezca los términos de la división de bienes y deudas, así como otros aspectos relacionados con el divorcio, como la custodia de los hijos o la pensión alimenticia.
- Si ambos cónyuges están de acuerdo, pueden presentar el convenio regulador al juez para su aprobación.
Etapa 3: Liquidación de la sociedad de gananciales
- Si los cónyuges no llegan a un acuerdo sobre la división de bienes y deudas, se procederá a la liquidación de la sociedad de gananciales.
- En esta etapa, se inventariarán los bienes y deudas comunes y se determinará su valor.
- El juez puede nombrar un administrador judicial para que se encargue de la liquidación.
Etapa 4: División de deudas
- Una vez liquidada la sociedad de gananciales, se procederá a la división de deudas comunes entre los cónyuges.
- Si los cónyuges no llegan a un acuerdo, el juez decidirá cómo se dividirán las deudas.
Itinerarios posibles
- Acuerdo Mutuo: Si ambos cónyuges están de acuerdo en todos los términos del divorcio, incluyendo la división de deudas, pueden presentar un convenio regulador al juez para su aprobación. En este caso, el proceso puede ser más rápido y menos costoso.
- Discrepancias en la División de Deudas: Si los cónyuges no están de acuerdo en cómo se dividirán las deudas, pueden surgir discrepancias que requieran la intervención judicial. En este caso, el juez decidirá cómo se dividirán las deudas.
- Deudas no Pagadas: Si los cónyuges no pueden pagar las deudas comunes, pueden surgir problemas con los acreedores. En este caso, es importante buscar asesoramiento legal para negociar con los acreedores y encontrar una solución.
- Recursos y Apelaciones: Si alguno de los cónyuges no está de acuerdo con la decisión del juez, puede presentar un recurso o apelación. En este caso, el proceso puede prolongarse y requerir más tiempo y recursos.

Decisiones importantes
- Negociación: Los cónyuges pueden decidir negociar entre sí para llegar a un acuerdo sobre la división de deudas.
- Mediación: Los cónyuges pueden decidir utilizar la mediación para resolver sus diferencias y llegar a un acuerdo.
- Litigio: Si los cónyuges no llegan a un acuerdo, pueden decidir litigar para que el juez decida cómo se dividirán las deudas.
En resumen, el proceso de divorcio con deudas comunes en Córdoba implica varias etapas y puede variar dependiendo de las circunstancias específicas de cada caso. Es importante buscar asesoramiento legal para navegar este complejo proceso y asegurar que los derechos de ambos cónyuges sean protegidos.

¿Necesitas asesoramiento legal experto? En Mellado y Tapia Abogados en Córdoba, estamos listos para ayudarte. Contáctanos para una consulta personalizada.
▷ Consultas: +34 662 003 158
abogados@melladoytapia.com
C/ Alheli, 69. Córdoba 14012
Temas relacionados:
- divorcio
- bienes comunes
- gastos hijos
- custodia
- testamento
- herederos
- herencia
- herencia yacente
- liquidación
- declaración de herederos
- pareja de hecho
- régimen económico
- cónyuge viudo
- renunciar a la herencia
- desheredación
- donaciones en vida
- tutela
- testamento vital
- últimas voluntades
- cambio de custodia
- custodia monoparental
- uso de la vivienda familiar
- vivienda tras divorcio
- medidas provisionales
- medidas cautelares
- pensión de viudedad
- reconocimiento pareja de hecho
- extinción condominio
- liquidar condominio
- regímenes matrimoniales
- herederos legales
- prueba de convivencia
- convivencia pareja de hecho
- régimen gananciales
- separación de bienes
- herencia y matrimonio
- división de bienes comunes
- pérdida de pensión
- requisitos pensión viudedad
- divorcio y casa
- abogado medidas provisionales
- parejas no casadas
- declaración de herederos sin testamento
- diferencias entre testamentos
- herencia de hijos extramatrimoniales
- derechos sucesorios hijos fuera del matrimonio
- registro pareja de hecho en Córdoba
- demostrar convivencia estable
- pensión de viudedad pareja de hecho
- testamento vital y decisiones familiares
- adjudicación de vivienda familiar
- medidas cautelares divorcio
- extinción de condominio tras separación
- liquidación de gananciales
- uso exclusivo de la vivienda
- declaración de herederos hijos matrimoniales
- efectos del matrimonio en la herencia