Asunto: Contador partidor en Córdoba: ¿Qué es y cuánto cuesta contratar uno?
En el ámbito del derecho sucesorio en España, específicamente en Córdoba, el contador partidor juega un papel fundamental en la división y partición de herencias.
En este artículo, exploraremos qué es un contador partidor, sus funciones y responsabilidades, y cuánto puede costar contratar uno en Córdoba.
¿Qué es un contador partidor?
Un contador partidor es un profesional especializado en la división y partición de herencias, bienes y derechos entre los herederos o interesados. Su función principal es realizar un inventario detallado de los bienes y deudas del difunto, valorar los bienes y realizar la partición de la herencia de acuerdo con la ley y las disposiciones testamentarias.Funciones y responsabilidades del contador partidor

Las funciones y responsabilidades del contador partidor incluyen:
- Realizar un inventario detallado de los bienes y deudas del difunto.
- Valorar los bienes y derechos de la herencia.
- Realizar la partición de la herencia de acuerdo con la ley y las disposiciones testamentarias.
- Asegurarse de que se cumplan los requisitos legales y fiscales aplicables.
- Proporcionar asesoramiento y orientación a los herederos y interesados.
¿Cuánto cuesta contratar un contador partidor en Córdoba?
El coste de contratar un contador partidor en Córdoba puede variar dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso, el valor de la herencia y los honorarios del profesional. En general, los honorarios del contador partidor pueden oscilar entre el 2% y el 5% del valor de la herencia.
Ventajas de contratar un contador partidor en Córdoba
Contratar un contador partidor en Córdoba puede ofrecer varias ventajas, como:
- Asegurarse de que la partición de la herencia se realice de acuerdo con la ley y las disposiciones testamentarias.
- Evitar conflictos entre los herederos y interesados.
- Reducir los costes y tiempos asociados con la partición de la herencia.
- Proporcionar asesoramiento y orientación experta durante todo el proceso.
En conclusión, un contador partidor en Córdoba es un profesional especializado que puede ayudar a garantizar que la partición de la herencia se realice de manera eficiente y justa. Si estás considerando contratar un contador partidor en Córdoba, es importante que investigues y compares los servicios y honorarios de diferentes profesionales para encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
Preguntas Frecuentes sobre Contador Partidor en Córdoba
Respuestas claras a las dudas más comunes sobre la partición de herencias
¿Qué es un contador partidor y cuándo es necesario?
+Un contador partidor es un profesional especializado en la división y partición de herencias, bienes y derechos entre los herederos o interesados. Su función principal es realizar un inventario detallado de los bienes y deudas del difunto, valorar los bienes y realizar la partición de la herencia de acuerdo con la ley y las disposiciones testamentarias.
Es especialmente necesario en los siguientes casos:
- Cuando existen desacuerdos entre los herederos sobre cómo repartir la herencia
- Cuando la herencia incluye bienes complejos o de difícil valoración
- Cuando no existe testamento o este no designa albacea
- Cuando se busca agilizar el proceso de partición evitando trámites judiciales largos
- Cuando existen deudas que deben ser saldadas antes del reparto
¿Cuáles son las funciones específicas del contador partidor?
+Las funciones del contador partidor son amplias y variadas, incluyendo:
- Inventario y valoración: Realizar un inventario exhaustivo de todos los bienes, derechos y deudas del causante, con su correspondiente valoración actualizada.
- Liquidación de impuestos: Calcular y gestionar el pago de impuestos sucesorios como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, así como la Plusvalía Municipal.
- Partición de bienes: Proponer y ejecutar la división de los bienes hereditarios entre los herederos, respetando las legítimas y las disposiciones testamentarias.
- Asesoramiento legal y fiscal: Orientar a los herederos sobre sus derechos y obligaciones durante todo el proceso sucesorio.
- Gestión documental: Preparar toda la documentación necesaria para formalizar la partición ante notario y registrar los bienes a nombre de los nuevos titulares.
- Resolución de conflictos: Mediar en caso de desacuerdos entre los herederos para encontrar soluciones equitativas.
¿Cuánto cuesta contratar un contador partidor en Córdoba?
+El coste de contratar un contador partidor en Córdoba puede variar dependiendo de varios factores:
- Complejidad del caso: Herencias con bienes diversos (inmuebles, negocios, carteras de inversión) requieren más trabajo.
- Valor de la herencia: Generalmente los honorarios se calculan como un porcentaje del valor total de la masa hereditaria.
- Número de herederos: Más herederos suele implicar más complejidad en el reparto.
- Existencia de desacuerdos: Casos con conflictos entre herederos pueden requerir más tiempo y esfuerzo.
Referencia de honorarios: En general, los honorarios del contador partidor pueden oscilar entre el 1% y el 3% del valor líquido de la herencia (después de deducir deudas y gastos), con un mínimo que suele rondar los 1.000-1.500€ para herencias de menor cuantía.
Es importante solicitar un presupuesto detallado por escrito antes de contratar los servicios, donde se especifiquen todos los conceptos incluidos y posibles gastos adicionales.
¿Qué diferencia hay entre un contador partidor y un albacea?
+Aunque ambas figuras están relacionadas con la gestión de herencias, presentan diferencias importantes:
- Contador partidor: Se especializa específicamente en la partición y reparto de los bienes. Puede ser nombrado por el testador, por los herederos de común acuerdo, o por el juez en caso de desacuerdo.
- Albacea: Es el encargado de cumplir la última voluntad del testador en términos generales, que puede incluir pero no se limita a la partición de bienes. Solo puede ser designado mediante testamento.
En la práctica, muchas veces el albacea delega la partición específica de bienes en un contador partidor, especialmente cuando se requieren conocimientos técnicos especializados.
¿Qué plazos maneja normalmente un contador partidor?
+Los plazos para completar la partición de una herencia pueden variar significativamente, pero en términos generales:
- Herencias simples y sin conflictos: Entre 2 y 4 meses desde la aceptación del encargo.
- Herencias con bienes complejos o múltiples herederos: Entre 4 y 8 meses.
- Herencias con conflictos entre herederos o bienes de difícil valoración: Puede extenderse más de 8 meses.
Estos plazos incluyen la realización del inventario, valoración de bienes, liquidación de impuestos, propuesta de partición y formalización ante notario.
Importante: El Impuesto de Sucesiones debe pagarse en un plazo máximo de 6 meses desde el fallecimiento, prorrogable por otros 6 meses previa solicitud. Un contador partidor gestiona estos plazos críticos para evitar sanciones.
¿Puede un contador partidor ayudar a reducir el pago de impuestos?
+Sí, un contador partidor experto puede identificar oportunidades legales para optimizar la carga fiscal de la herencia:
- Aplicación de reducciones y bonificaciones autonómicas en el Impuesto de Sucesiones
- Elección de la forma de partición más favorable fiscalmente
- Planificación del momento óptimo para la transmisión de determinados bienes
- Asesoramiento sobre la aceptación de la herencia a beneficio de inventario cuando existen deudas
- Identificación de gastos deducibles y mínimos exentos
En Andalucía existen bonificaciones importantes en el Impuesto de Sucesiones para determinados grupos de parentesco y niveles de patrimonio que un profesional conoce y aplica adecuadamente.
¿Tiene más preguntas sobre contadores partidores?
Contáctenos para una consulta personalizada sin compromiso
© 2023 Mellado & Tapia – Despacho de Abogados en Córdoba
Mellado & Tapia Contador partidor en Córdoba
En Mellado & Tapia, contamos con un equipo de expertos en derecho sucesorio y contadores partidores que pueden ayudarte a gestionar la partición de herencias de manera eficiente y justa. Nuestros profesionales tienen amplia experiencia en la valoración de bienes y derechos, así como en la realización de inventarios y particiones de herencias. Si estás buscando un contador partidor en Córdoba que te brinde asesoramiento y orientación experta, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la solución más adecuada para tus necesidades.

¿Necesitas asesoramiento legal experto? En Mellado y Tapia Abogados en Córdoba, estamos listos para ayudarte. Contáctanos para una consulta personalizada.
▷ Consultas: +34 662 003 158
abogados@melladoytapia.com
C/ Alheli, 69. Córdoba 14012
Temas relacionados:
- divorcio
- bienes comunes
- gastos hijos
- custodia
- testamento
- herederos
- herencia
- herencia yacente
- liquidación
- declaración de herederos
- pareja de hecho
- régimen económico
- cónyuge viudo
- renunciar a la herencia
- desheredación
- donaciones en vida
- tutela
- testamento vital
- últimas voluntades
- cambio de custodia
- custodia monoparental
- uso de la vivienda familiar
- vivienda tras divorcio
- medidas provisionales
- medidas cautelares
- pensión de viudedad
- reconocimiento pareja de hecho
- extinción condominio
- liquidar condominio
- regímenes matrimoniales
- herederos legales
- prueba de convivencia
- convivencia pareja de hecho
- régimen gananciales
- separación de bienes
- herencia y matrimonio
- división de bienes comunes
- pérdida de pensión
- requisitos pensión viudedad
- divorcio y casa
- abogado medidas provisionales
- parejas no casadas
- declaración de herederos sin testamento
- diferencias entre testamentos
- herencia de hijos extramatrimoniales
- derechos sucesorios hijos fuera del matrimonio
- registro pareja de hecho en Córdoba
- demostrar convivencia estable
- pensión de viudedad pareja de hecho
- testamento vital y decisiones familiares
- adjudicación de vivienda familiar
- medidas cautelares divorcio
- extinción de condominio tras separación
- liquidación de gananciales
- uso exclusivo de la vivienda
- declaración de herederos hijos matrimoniales
- efectos del matrimonio en la herencia