¿Se puede desheredar a un hijo en Andalucía?

¿Se puede desheredar a un hijo en Andalucía?

¿Se puede desheredar a un hijo en Andalucía?

¿Se puede desheredar a un hijo en Andalucía? | Mellado y Tapia Abogados Córdoba

La idea de desheredar a un hijo en Andalucía es, para muchos, un concepto complejo y lleno de interrogantes. El derecho sucesorio español, y en particular el andaluz, protege en gran medida los derechos de los herederos forzosos, lo que se conoce como la legítima. Sin embargo, existen situaciones excepcionales y muy tasadas por la ley en las que sí es posible privar a un descendiente de su parte de la herencia. Es fundamental conocer estas causas para actuar conforme a derecho y evitar futuros conflictos. En Mellado y Tapia, tu despacho de abogados en Córdoba, te guiamos a través de los matices legales de la desheredación para que tomes decisiones informadas.

Causas legales para desheredar a un hijo

Cuando hablamos de desheredar a un hijo en Andalucía, nos referimos a las causas expresamente recogidas en el Código Civil español, aplicables en nuestra comunidad autónoma. No basta con la mera voluntad del testador; la ley es muy estricta y solo permite la desheredación por motivos graves y justificados. Estas causas no son subjetivas, sino que deben poder probarse fehacientemente.

Las principales razones para privar a un heredero forzoso de su legítima son:

  • Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda: Esto no se refiere solo a la comida, sino a todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. La jurisprudencia ha ampliado este concepto a la falta de atención y cuidado en situaciones de necesidad, como la enfermedad o la vejez.
  • Haber maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra al testador: Este es uno de los motivos más invocados y ha sido objeto de una importante evolución jurisprudencial. El Tribunal Supremo ha interpretado el maltrato de obra de forma amplia, incluyendo no solo la agresión física, sino también el maltrato psicológico. Las injurias graves de palabra se refieren a ofensas verbales serias que lesionan el honor o la dignidad del testador.
  • Haber acusado al testador de delito al que la ley señale pena grave, si es condenado por denuncia falsa: Es decir, que el hijo haya imputado falsamente un delito grave a sus padres y que, además, exista una condena judicial que confirme la falsedad de esa acusación.
  • Haber obligado al testador, con amenaza, fraude o violencia, a hacer o cambiar testamento: Este supuesto protege la libertad de testar del causante. Si un hijo coacciona a su padre para que modifique su última voluntad, puede ser desheredado.
  • Haber atentado contra la vida del testador, su cónyuge, descendientes o ascendientes: Se trata de un delito grave que, de probarse, es causa suficiente para la desheredación.

Es crucial que la causa de desheredación se exprese claramente en el testamento y que, en caso de impugnación, pueda ser probada por los herederos beneficiados. Sin una causa legal justificada, la desheredación será nula y el hijo recuperará su derecho a la legítima.

Pasos para desheredar a un hijo válidamente

Para que el acto de desheredar a un hijo en Andalucía tenga validez legal, no basta con la intención del testador. Se deben seguir una serie de pasos formales y sustantivos que garanticen la legalidad del proceso.

  • Incluir la desheredación en el testamento: La desheredación debe ser expresa y figurar de manera clara en el testamento. No se puede desheredar de forma tácita o mediante un documento distinto al testamento. Es un requisito sine qua non.
  • Expresar la causa legal de desheredación: En el testamento, el testador debe especificar cuál de las causas tasadas por la ley es el motivo de la desheredación. No basta con decir «desheredo a mi hijo», sino que hay que indicar «desheredo a mi hijo por haberme maltratado psicológicamente de forma grave».
  • Probar la causa, si es impugnada: Aunque el testador no necesita probar la causa en el momento de hacer el testamento, si el hijo desheredado impugna judicialmente la desheredación, serán los otros herederos (los que se benefician de la desheredación) quienes deberán probar la veracidad de la causa alegada por el testador. Por ello, es vital que el testador tenga conocimiento de la existencia de pruebas o testimonios que puedan respaldar su decisión.
  • No haber reconciliación posterior: Si después de producirse la causa de desheredación, el testador y el hijo desheredado se reconcilian, la desheredación quedará sin efecto. La reconciliación debe ser anterior al fallecimiento y manifestarse de forma indudable.

La complejidad de estos pasos subraya la importancia de contar con el asesoramiento de un abogado especializado en herencias. En Mellado y Tapia, te acompañamos en todo el proceso para asegurar que tu voluntad se cumpla conforme a la ley.

Impugnación de la desheredación: ¿qué puede hacer el hijo desheredado?

El hijo que ha sido desheredado tiene el derecho de impugnar judicialmente esta decisión. La impugnación de la desheredación es un proceso legal donde el desheredado busca demostrar que la causa alegada por el testador no es cierta, no es suficiente para desheredar según la ley, o que no se cumplen los requisitos formales para la desheredación.

En este tipo de litigios, la carga de la prueba recae sobre los herederos que se benefician de la desheredación. Ellos son quienes deben demostrar ante el juez que la causa alegada por el testador era real y se ajustaba a las exigencias legales. Si no logran probarlo, la desheredación se declarará ineficaz, y el hijo desheredado recuperará su derecho a la legítima.

Es común que estos procesos sean emocionalmente intensos y jurídicamente complejos. Por ello, tanto si eres el testador, como si eres un heredero o el propio hijo desheredado, contar con un equipo legal experto como el de Mellado y Tapia es fundamental. Podemos ayudarte a preparar tu defensa o tu reclamación, y a navegar por los vericuetos del proceso judicial.

¿Necesitas un abogado experto en desheredaciones en Córdoba?

Si te estás planteando desheredar a un hijo en Andalucía, o si has sido desheredado y consideras que la decisión es injusta, la clave está en el asesoramiento legal. En Mellado y Tapia somos especialistas en derecho de sucesiones y herencias en Córdoba. Entendemos las complejidades emocionales y jurídicas que rodean estos temas.

Nuestro equipo te ofrece un análisis riguroso de tu situación, te informa sobre las causas legales y los procedimientos necesarios, y te representa judicialmente si es preciso. Desde la redacción de un testamento que refleje fielmente tu voluntad, hasta la defensa de tus derechos en caso de impugnación, estamos a tu lado. Proteger tu patrimonio y asegurar el cumplimiento de tus últimas voluntades es nuestra prioridad. Te invitamos a conocer más sobre nuestro despacho y a consultar con nuestros especialistas. Resolver tus dudas y ofrecerte tranquilidad es parte de nuestro compromiso. Para una consulta directa, puedes contactarnos a través de WhatsApp.

Equipo Mellado y Tapia Abogados

¿Necesitas asesoramiento legal experto? En Mellado y Tapia Abogados en Córdoba, estamos listos para ayudarte. Contáctanos para una consulta personalizada.

▷ Consultas: +34 662 003 158

abogados@melladoytapia.com

C/ Alheli, 69. Córdoba 14012

melladoytapia.es

Compartir en:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta