qué son los fondos buitre

¿Qué son los fondos buitre? Como abogados especialistas en Fondos Buitre en Córdoba te vamos a explicar qué son y apuntaremos a posibles causas de nulidad. Si tienes un problema con fondos buitre, necesitas dos cosas:

Para lo primero, te invitamos a leer este post. Para lo segundo, tienes nuestros canales abiertos a tu disposición:

Qué son los fondos buitre

Es conocido que en ocasiones los bancos venden paquetes de hipotecas a fondos buitre, que son fondos que invierten en deudas de entidades que se consideran difíciles de recuperar o ejecutar. En el caso de los créditos hipotecarios, los deudores no pueden hacer frente al pago de las cuotas y los bancos ven en la venta a un tercero la opción más viable para recuperar lo prestado.

Esta práctica, bastante habitual en nuestro país desde la crisis económica, es legal. Sin embargo, es importante analizar si existe la obligación legal por parte de la entidad financiera de comunicar al deudor el importe de la cesión para que pueda adjudicársela por el precio de la cesión y la renuncia a ese derecho por el deudor hipotecario es atacable.

Los fondos buitre son entidades financieras que se dedican a la compra de activos financieros con el objetivo de obtener un beneficio a corto plazo. Uno de los activos más habituales en los que invierten son los créditos hipotecarios, que adquieren a un precio muy por debajo de su valor nominal.

Cesión de créditos hipotecarios a terceros

La cesión de créditos hipotecarios a terceros consiste en la venta de estos créditos por parte de las entidades financieras a otros inversores, como los fondos buitre. Esta práctica, que se ha generalizado en los últimos años, permite a las entidades financieras reducir su exposición al riesgo crediticio y obtener liquidez de forma inmediata.

Sin embargo, esta práctica no está exenta de polémica. En muchos casos, los fondos buitre adquieren estos créditos hipotecarios a precios muy bajos y luego tratan de recuperarlos mediante la ejecución hipotecaria, lo que puede dar lugar a situaciones de desahucio.

Causas de nulidad en la cesión de créditos hipotecarios a terceros

Además, existen posibles causas de nulidad en la cesión de créditos hipotecarios a terceros. Una de ellas es la falta de transparencia en la información suministrada al consumidor, que puede desconocer quién es el titular del crédito hipotecario y cuáles son sus derechos y obligaciones.

Otra posible causa de nulidad es la falta de consentimiento informado del consumidor, que puede haber sido inducido a error o no haber recibido información suficiente sobre las consecuencias de la cesión del crédito hipotecario.

En definitiva, los fondos buitre y la cesión de créditos hipotecarios a terceros son una realidad cada vez más frecuente en el sector financiero, pero es necesario regular esta práctica para proteger los derechos de los consumidores y evitar situaciones de abuso y desahucio.

Qué problema pueden tener los consumidores con los fondos buitre

Los consumidores pueden tener varios problemas con los fondos buitre. En primer lugar, estos fondos suelen adquirir créditos hipotecarios a precios muy bajos, lo que les permite tratar de recuperarlos mediante la ejecución hipotecaria y, en última instancia, proceder al desahucio del consumidor.

Además, los fondos buitre no suelen tener una relación directa con el consumidor, por lo que éste puede desconocer quién es el titular del crédito hipotecario y cuáles son sus derechos y obligaciones. Esto puede dar lugar a situaciones de falta de transparencia e información insuficiente sobre las consecuencias de la cesión del crédito hipotecario.

Otro problema que pueden tener los consumidores con los fondos buitre es la falta de negociación y de posibilidad de llegar a acuerdos para la reestructuración de la deuda. Los fondos buitre suelen estar más interesados en recuperar la inversión que en llegar a acuerdos beneficiosos para todas las partes implicadas.

En definitiva, los consumidores pueden tener problemas con los fondos buitre debido a la posibilidad de desahucio, falta de transparencia e información insuficiente, y falta de negociación y posibilidad de llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes. Es necesario regular esta práctica para proteger los derechos de los consumidores y evitar situaciones de abuso.

Abogados especialistas en Fondos Buitre en Córdoba

¿Está teniendo problemas con los fondos buitre? ¿No sabe cómo afrontar una situación de ejecución hipotecaria o de desahucio? En el Despacho Mellado y Tapia, estamos especializados en ayudar a personas como usted a resolver estos problemas de la forma más favorable posible.

Nuestro despacho en Córdoba cuenta con un equipo de abogados expertos en derecho bancario y financiero, que le asesorarán y le guiarán en todo momento para encontrar la mejor solución a su situación. Nos encargamos de analizar su caso con detalle y de buscar alternativas para evitar el desahucio o la ejecución hipotecaria.

Además, en el Despacho Mellado y Tapia contamos con una amplia experiencia en la defensa de los derechos de los consumidores frente a los fondos buitre. Nos encargamos de revisar minuciosamente todos los contratos y documentos relacionados con su situación para detectar posibles cláusulas abusivas o situaciones irregulares.

Como conclusión, si está teniendo problemas con los fondos buitre, no dude en contactar con nosotros. En el Despacho Mellado y Tapia estaremos encantados de ayudarle a resolver su situación de la forma más favorable posible. Confíe en nuestros abogados expertos y consiga la tranquilidad que necesita.

Compartir en:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta