Hablamos de las quitas de los préstamos ICO. Si estás pensando en solicitar una para reducir el principal de tu préstamo ICO, este es tu post.
Los préstamos ICO son préstamos avalados por el Estado español que se ofrecen a empresas y autónomos para ayudar a financiar sus necesidades de liquidez. Estos préstamos se pusieron en marcha en 2020 para paliar los efectos económicos de la pandemia de COVID-19.
¿Qué son los préstamos ICO?
Los préstamos ICO son préstamos que ofrecen las entidades financieras con el aval del Estado español. El aval del Estado significa que el Estado se compromete a pagar el préstamo en caso de que el prestatario no pueda hacerlo.
Los préstamos ICO se ofrecen a empresas y autónomos para financiar sus necesidades de liquidez. Pueden utilizarse para pagar gastos corrientes, como salarios, proveedores o alquileres, o para invertir en el negocio.
Las quitas de los préstamos ICO
En 2022, el Gobierno de España aprobó un plan de quitas para los préstamos ICO. Este plan establece que las entidades financieras pueden conceder quitas de hasta el 50% del principal de los préstamos ICO COVID-19.
Las quitas se conceden a empresas y autónomos que cumplen con determinados requisitos, como tener una caída de facturación del 30% o más en 2020 o 2021.
¿Qué es una quita?
Una quita es una reducción del principal de un préstamo. En el caso de los préstamos ICO, una quita puede suponer la reducción del importe que el prestatario debe devolver a la entidad financiera.
Las quitas se conceden a empresas y autónomos que cumplen con determinados requisitos, como tener una caída de facturación del 30% o más en 2020 o 2021.
El objetivo de las quitas es ayudar a las empresas y autónomos que se han visto afectados por la pandemia de COVID-19 a hacer frente a sus deudas.
En el caso de los préstamos ICO, las quitas se conceden de acuerdo con el código de buenas prácticas ICO. Este código establece que las entidades financieras pueden conceder quitas de hasta el 50% del principal de los préstamos ICO COVID-19.
Para solicitar una quita, las empresas y autónomos deben cumplir con los requisitos establecidos en el código de buenas prácticas ICO. Estos requisitos son los siguientes:
- Ser una empresa o autónomo que haya recibido un préstamo ICO COVID-19.
- Tener una caída de facturación del 30% o más en 2020 o 2021.
- Estar al corriente de sus pagos con la entidad financiera.
- Tener un plan de viabilidad para la empresa o el negocio.
El proceso de solicitud de una quita puede ser complejo. Por ello, es importante contar con el asesoramiento de un despacho especializado en Derecho Bancario.
¿Qué es el código de buenas prácticas ICO?
El código de buenas prácticas ICO es un acuerdo entre el Gobierno de España y las entidades financieras que ofrecen préstamos ICO. Este código establece una serie de criterios para que las entidades financieras apliquen las quitas a los préstamos ICO.
Los criterios establecidos en el código de buenas prácticas ICO son los siguientes:
- La empresa o autónomo debe tener una caída de facturación del 30% o más en 2020 o 2021.
- La empresa o autónomo debe estar al corriente de sus pagos con la entidad financiera.
- La empresa o autónomo debe tener un plan de viabilidad para la empresa o el negocio.
¿Qué requisitos hay para acogerse al código de buenas prácticas ICO?
Para acogerse al código de buenas prácticas ICO, las empresas y autónomos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser una empresa o autónomo que haya recibido un préstamo ICO COVID-19.
- Tener una caída de facturación del 30% o más en 2020 o 2021.
- Estar al corriente de sus pagos con la entidad financiera.
- Tener un plan de viabilidad para la empresa o el negocio.
¿Qué pasa si no devuelves un préstamo ICO Covid?
En caso de no devolver un préstamo ICO COVID-19, la entidad financiera puede iniciar un procedimiento judicial para reclamar el pago del préstamo.
El procedimiento judicial puede acabar con una sentencia que condene al prestatario al pago del préstamo, más los intereses y las costas.
¿Qué pasa si no puedes devolver un préstamo ICO?
Si no puedes devolver un préstamo ICO, es importante que te pongas en contacto con la entidad financiera lo antes posible.
La entidad financiera puede ayudarte a encontrar una solución, como una quita o una refinanciación del préstamo.
¿Cómo cancelar un préstamo ICO?
Para cancelar un préstamo ICO, puedes pagar el préstamo en su totalidad o solicitar una amortización parcial.
Si quieres pagar el préstamo en su totalidad, puedes hacerlo en una sola vez o en varias cuotas.
Si quieres solicitar una amortización parcial, puedes hacerlo en cualquier momento.
¿Cuándo se puede cancelar un préstamo ICO?
Los préstamos ICO tienen un plazo de amortización de hasta 10 años.
Sin embargo, es posible cancelar el préstamo antes de que finalice el plazo de amortización.
Importancia de contar con un despacho especializado en Derecho Bancario
El proceso de solicitud de una quita o una refinanciación de un préstamo ICO puede ser complejo.
Por ello, es importante contar con el asesoramiento de un despacho especializado en Derecho Bancario.
Un despacho especializado en Derecho Bancario puede ayudarte a entender tus derechos y obligaciones en materia de préstamos ICO, y puede ayudarte a negociar una solución con la entidad financiera.
Mellado y Tapia, un despacho especializado en Derecho Bancario en Córdoba
Las quitas de los préstamos ICO
Mellado y Tapia es un despacho de abogados con sede en Córdoba que cuenta con una amplia experiencia en el asesoramiento jurídico a empresas y autónomos en materia de préstamos ICO.
Nuestro equipo de abogados está formado por profesionales especializados en Derecho Bancario, que pueden ayudarte a solicitar una quita o una refinanciación de tu préstamo ICO.
Si estás pensando en solicitar una quita o una refinanciación de tu préstamo ICO, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a encontrar la mejor solución para tu empresa o negocio
Vanessa Mellado
Tu abogada en Córdoba
Estoy a tu servicio. Con empatía, con ganas de hacer mi trabajo en pro de las personas que depositan su confianza en mi capacidad para resolver sus problemas.

Foto de Christian Dubovan en Unsplash
