¿Necesitas el certificado de últimas voluntades en Córdoba y no sabes por dónde empezar? En este artículo te explicamos paso a paso cómo conseguirlo, qué necesitas, cuánto cuesta y dónde puedes solicitarlo. Si has perdido a un ser querido, este trámite puede ser esencial para gestionar correctamente la herencia.
¿Qué es el certificado de últimas voluntades y para qué sirve?
El certificado de últimas voluntades es un documento oficial emitido por el Ministerio de Justicia. Acredita si una persona fallecida otorgó testamento y ante qué notario lo hizo. Este documento es imprescindible para iniciar cualquier proceso hereditario.
Además, permite acceder al contenido del testamento si lo hay. Si no existe, se podrá solicitar la declaración de herederos abintestato.
Documentación necesaria para solicitar el certificado de últimas voluntades
- Certificado literal de defunción, expedido por el Registro Civil correspondiente.
- Modelo 790, cumplimentado (descargable en la web del Ministerio de Justicia).
- Justificante del pago de la tasa (actualmente 3,86 €).
- Documento de identidad del solicitante.
Si lo tramitas de forma presencial, no olvides llevar copias de todos los documentos. También puedes hacerlo por correo o por internet con certificado digital.
¿Dónde se solicita el certificado de últimas voluntades en Córdoba?
Puedes pedir el certificado en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en Córdoba, ubicada en la calle Tomás de Aquino, s/n. También puedes enviarlo por correo postal a Madrid o gestionarlo electrónicamente a través de la Sede Electrónica del Ministerio.
En Mellado y Tapia Abogados te ayudamos con el proceso si prefieres delegarlo en un profesional. Consulta sin compromiso.
¿Cuánto cuesta y cuánto tarda el certificado de últimas voluntades?
El coste del trámite es de 3,86 €, correspondiente a la tasa administrativa. Si optas por la vía presencial o por correo, el plazo suele ser de unos 10 a 15 días hábiles. Si lo haces de forma electrónica con certificado digital, puedes obtenerlo en menos de 72 horas.
En todo caso, contar con abogados especialistas en Córdoba puede agilizar mucho el proceso, sobre todo si hay herencias complejas o con varios herederos.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda? Habla directamente con nuestro equipo aquí.
| Categoría | Datos clave |
|---|---|
| ¿Qué es? | Documento que confirma si el fallecido otorgó testamento y ante qué notario. |
| ¿Para qué sirve? | Es imprescindible para iniciar una herencia o cualquier trámite sucesorio. |
| Documentación necesaria | Certificado de defunción, DNI, modelo 790 cumplimentado y tasa pagada. |
| ¿Dónde se solicita? | En la Gerencia Territorial de Justicia en Córdoba o por sede electrónica. |
| Coste | Aproximadamente 3,86 €, mediante el modelo 790. |
| Plazo de obtención | De 10 a 15 días hábiles según la vía de solicitud. |
| ¿Puede pedirlo cualquiera? | Sí, aunque debe justificarse interés legítimo para ciertos trámites. |
Dudas resueltas sobre el Certificado de Últimas Voluntades
Pulsa sobre cada pregunta para ver la respuesta
Es un documento oficial que indica si una persona fallecida otorgó testamento y ante qué notario lo hizo. Es imprescindible para iniciar cualquier trámite hereditario.
Necesitarás el certificado literal de defunción, el modelo 790 cumplimentado, el justificante de pago de la tasa correspondiente y tu documento de identidad si eres el solicitante.
Puedes solicitarlo en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia o de forma online a través de la sede electrónica del Gobierno, siempre que tengas certificado digital.
La tasa oficial es de aproximadamente 3,86 €. Se paga mediante el modelo 790. Si lo gestionas con ayuda profesional, pueden añadirse honorarios.
El plazo habitual es de entre 10 y 15 días hábiles. Si lo solicitas presencialmente puede demorarse menos, dependiendo de la carga administrativa.
Sí, cualquier persona mayor de edad puede solicitar el certificado, aunque solo servirá para trámites si se tiene relación con el fallecido (heredero, familiar, etc.).
Sí, es uno de los documentos básicos. Aporta certeza jurídica sobre la existencia o no de testamento y evita iniciar trámites erróneos.
Vanessa Mellado
Tu abogada en Córdoba
Estoy a tu servicio. Con empatía, con ganas de hacer mi trabajo en pro de las personas que depositan su confianza en mi capacidad para resolver sus problemas.

