Cómo reclamar los intereses de demora

Cómo reclamar los intereses de demora

Cómo reclamar los intereses de demora. Hoy explicaremos qué son los intereses de demora y cómo se pueden reclamar. Por ejemplo, en la relación entre los clientes y un banco. No siempre es el banco quien puede reclamar los intereses de demora. Cuando el cliente de una entidad financiera reclama la devolución de cantidades indebidas, pueden darse casos en que pueda reclamar a su entidad bancaria los intereses de demora generados. Pero no nos adelantemos a los acontecimientos. Despacito. Vamos a ver cada cosa a su tiempo. Ya sabes que si tienes cualquier duda nos puedes consultar:

¿Qué son los intereses de demora?

Los intereses de demora son una indemnización que el deudor debe pagar al acreedor por el retraso en el pago de una deuda. Su objetivo es compensar al acreedor por el perjuicio económico que le ha causado el deudor al no pagar a tiempo.

¿Cuándo se generan?

Los intereses de demora se generan automáticamente en el momento en que se produce el retraso en el pago. La fecha de vencimiento del pago puede estar fijada en un contrato, una factura o una ley.

¿Cómo se calculan?

El tipo de interés de demora se fija por ley. En España, el tipo de interés legal del dinero se publica anualmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este tipo de interés se utiliza para calcular los intereses de demora cuando no se ha pactado un tipo de interés específico en el contrato.

¿Cómo se pueden reclamar los intereses de demora?

El acreedor puede reclamar los intereses de demora de forma extrajudicial o judicial.

Reclamación extrajudicial:

El acreedor puede enviar un requerimiento al deudor exigiéndole el pago de la deuda y los intereses de demora. Si el deudor no paga, el acreedor puede iniciar un procedimiento judicial.

Reclamación judicial:

El acreedor puede presentar una demanda judicial contra el deudor para reclamar el pago de la deuda y los intereses de demora. Asesórate con especialistas en caso de estar en esta fase.

Ejemplo:

Un cliente contrata un préstamo con un banco por valor de 10.000 euros. El plazo de devolución del préstamo es de un año. El cliente no paga el préstamo en la fecha de vencimiento. El banco puede reclamar al cliente los intereses de demora desde la fecha de vencimiento hasta la fecha en que se produzca el pago.

¿Qué hacer si te encuentras en una situación similar?

Si eres un acreedor que no ha recibido el pago de una deuda a tiempo, te recomendamos que consultes con un abogado para que te asesore sobre cómo reclamar los intereses de demora.

Es posible que un cliente de un banco reclame intereses de demora al banco

Ejemplos válidos:

1. Retraso en la devolución de un depósito:

  • El cliente realiza un depósito en el banco y este no se lo devuelve en la fecha acordada.
  • El cliente puede reclamar los intereses de demora desde la fecha en que debía haberse realizado la devolución hasta la fecha en que se produce el pago.

2. Retraso en la transferencia de dinero:

  • El cliente ordena una transferencia de dinero al banco y este no la realiza en la fecha acordada.
  • El cliente puede reclamar los intereses de demora desde la fecha en que debía haberse realizado la transferencia hasta la fecha en que se produce el pago.

3. Cobro indebido de comisiones:

  • El banco cobra al cliente comisiones indebidas o excesivas.
  • El cliente puede reclamar la devolución de las comisiones cobradas indebidamente, junto con los intereses de demora desde la fecha en que se produjo el cobro hasta la fecha en que se produce la devolución.

4. Retraso en el pago de una prestación:

  • El banco tiene la obligación de pagar al cliente una prestación (por ejemplo, una beca, una subvención, etc.) y no lo hace en la fecha acordada.
  • El cliente puede reclamar los intereses de demora desde la fecha en que debía haberse realizado el pago hasta la fecha en que se produce el pago.

Es importante tener en cuenta que, para poder reclamar los intereses de demora, el cliente debe acreditar el retraso en el pago por parte del banco.

Para ello, puede presentar:

  • Extractos bancarios
  • Comunicaciones del banco
  • Cualquier otro documento que acredite el retraso

Además, el cliente debe

  • Comprobar si el contrato con el banco establece un tipo de interés de demora específico.
  • Si no se ha pactado un tipo de interés específico, se aplicará el tipo de interés legal del dinero.

En caso de que el banco no atienda la reclamación del cliente, este puede acudir a la vía judicial para reclamar los intereses de demora.

En Mellado y Tapia somos especialistas en Derecho Bancario y podemos ayudarte a reclamar los intereses de demora que te corresponden.

Contacta con nosotros sin compromiso.

Este artículo es informativo y no constituye asesoramiento legal. Si tienes un problema legal específico, te recomendamos que consultes con un abogado.

Vanessa Mellado

Tu abogada en Córdoba

Estoy a tu servicio. Con empatía, con ganas de hacer mi trabajo en pro de las personas que depositan su confianza en mi capacidad para resolver sus problemas.

CUÉNTAME TU PROBLEMA.

Compartir en:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta