Cláusulas Suelo de empresas y autónomos. Ya se pueden reclamar.

cláusulas suelo de empresas-01

Recientemente habrás escuchado hablar de las Cláusulas Suelo de empresas. Sí, otra vez tenemos las cláusulas suelo en la palestra, pero esta vez no apuntan a la indemnización a personas que compraron su vivienda suscribiendo su hipoteca con esta cláusula abusiva contenida. También las empresas, los autónomos, los profesionales… las personas jurídicas padecían este abuso en sus contratos hipotecarios.

Sus préstamos estaban igualmente impedidos de beneficiarse en épocas en que los tipos de interés bajaban notablemente, como pasaba con las personas. Es decir, hay un límite por abajo (suelo) más allá del cual los intereses de tu préstamo no iban a bajar por mucho que los tipos de interés del mercado estuvieran muy por debajo.

Lo pagado de más por cláusula suelo en tu empresa, la puedes reclamar con expectativa de que tu banco te la devuelva porque ya hay una sentencia previa Clic para tuitear

Clásulas suelo de empresas: reclamaciones.

A partir de ahora, los autónomos, empresas y profesionales, van a poder reclamar esta cláusula si existe en sus préstamos. ¿Por qué? Porque el Tribunal Supremo dice que es abusiva. Es decir, que si tienes esta cláusula en tus préstamos, dice el Tribunal Supremo que has pagado de más en concepto de intereses.

A partir de ahora, los autónomos, empresas y profesionales, van a poder reclamar la cláusula suelo si existe en sus préstamos. Clic para tuitear

Esa cantidad que has pagado de más, la puedes reclamar y la expectativa de que tu banco o entidad crediticia te la devuelva es bastante elevada porque ya hay una sentencia previa (Supremo) que viene a ratificar una de la Audiencia Provincial de Madrid y por lo tanto hay lo que los juristas llamamos jurisprudencia.

Esto es como decir que hay argumentos de peso, avales de tribunales que ya han fallado a nuestro favor antes,  para sostener nuestra reclamación. Por eso es tan importante cuando sale una sentencia de este tipo: porque sienta un precedente jurídico.

Pasos para reclamar las cláusulas suelo de empresas

Supongamos que ya te has decidido a reclamar la cláusula suelo dentro del contrato hipotecario de tu empresa. Ahora el siguiente paso lógico es plantearse ¿cómo tenemos que hacerlo y cuáles son las etapas?

Nosotros las dividiríamos de la siguiente forma que pasamos a enumerarte para tu mejor comprensión:

  1. Revisar tu préstamo en busca de la existencia o no de una cláusula suelo abusiva.
  2. Si está contenida en él, evaluar el sobrecoste que ha supuesto a la empresa.
  3. Formular la reclamación por los cauces más ágiles y efectivos a su pronta recuperación o reintegro.
  4. Evaluar la vía jurídica si la anterior vía administrativa fallase.

Nuestro consejo profesional

Como profesionales en los dos consejos que te tenemos que aportar de cara a reclamar la cláusula suelo existente en tu préstamo en la empresa son agilidad y cautela.

Agilidad significa que cuanto antes tomes acción antes recuperaras la cantidad que abonaste demás en concepto de cláusulas suelo de empresas. Como ya sucedió en el caso de las cláusulas suelo en particulares (consumidores) las cláusulas suelo de empresas han de suponer un aluvión de reclamaciones a los bancos, de tal forma que estar el primero en la lista también puede suponer una ventaja competitiva en el calendario ¿no crees?

cláusulas suelo de empresas-01

Sin embargo también te recomendamos actuar con cautela. No hay conflicto entre recomendar cautela y agilidad ya que no nos referimos a cautela como sinónimo de parsimonia sino como sinónimo de prudencia. Ya ocurrió en el caso de las cláusulas suelo en consumidores, (y estamos tratando de evitar que suceda con los no consumidores son empresas) cuando los bancos llamaron rápidamente las personas cuyas hipotecas estaban afectadas por cláusula suelo y les hicieron firmar algunos documentos que después resultaron obrar en su contra de cara a la posterior reclamación de las cantidades debidas. Respecto a esto el mejor consejo que te podemos ofrecer es que no firmes absolutamente nada. Nuestro consejo es que primero hables con tu abogado y solo tras tener claro el procedimiento, las cuantías, la jurisprudencia y posibilidades de éxito, te pongas en contacto con tu banco, si es a través de tu despacho legal todavía mejor. En función del importe total de tu préstamo, los años que lleves pagando etc, la cuantía puede ser una cifra importante. Merece la pena reclamar y tenerlo todo muy bien amarrado antes de dar el siguiente paso.

Si tienes alguna duda al respecto, en nuestro despacho somos especialistas en asesoramiento jurídico a empresas. Puedes enviarnos un WhatsAPP o un email a abogados@melladoytapia.com

 

Compartir en:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja una respuesta